jueves, 15 de marzo de 2007

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO MEDIADORAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE


Lázaro S. Dibut Toledo, Giraldo Valdés Pardo, Hassan Arteaga Rodríguez, Laura Toledo Diez, Viviana Toledo Rivero, Sandra Agudín Pérez.

Hay que buscar y elaborar nuevas teorías que permitan adaptarnos de acuerdo al desarrollo de la tecnología para enseñar de una forma distinta a la que se acostumbra. Por ende, hay que ver a la escuela, a la educación y al aprendizaje de una manera diferente. Con el fin de formar a individuos capaces de adaptarse al cambio, el cual es producto del apresurado ritmo de las innovaciones tecnológicas. Por tanto, habría que despertar el interés y el deseo del aprendizaje autónomo.
Muchas o pocas veces se han usado las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero no la han sabido valer. Entonces, para utilizar a la computadora como medio de aprendizaje, se debe aprovechar al máximo su potencial y fortaleza específica para presentar, representar y transformar la información, y para inducir formas específicas de interacción y cooperación. Además, deben estar inmersas en ambientes de aprendizaje donde creen situaciones y ofrezcan herramientas para estimular a los estudiantes a hacer el máximo uso de su potencial cognitivo.
Por otro lado, se encuentran las nuevas técnicas de aprendizaje: hipertexto, multimedia e hipermedia, que nos permite adquirir los conocimientos o aprender algo en específico de la mejor forma. Como por ejemplo, que una computadora muestre un software educativo apropiado a un tema específico, y que haga uso de los hipermedios, o al menos de un hipertexto; ya que, asociar la lectura de un texto a una imagen o sonido hace mucho más fácil llevarlo a nuestra comprensión que el leer de un libro.

Finalmente es importante destacar, que el uso de la computadora como medio puede ampliar el procesamiento de la información, ya que resulta una herramienta capaz de ejecutar las capacidades intelectuales (recordar, ordenar, calcular, establecer relaciones entre cosas, leer y escribir) y son utilizadas como dispositivos que ayudan a trabajar mejor con las palabras, números, imágenes y sonidos. Asimismo, en la interacción, permite al estudiante entablar un diálogo con la misma, en el cual puede ejercer un alto grado de control y recibir estímulos en formatos de múltiples medios. Y también la comunicación puede ampliarse con el uso de la misma, puesto que interactúan muchas personas.

No hay comentarios: