
Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos tecnologías de Tesla y Marconi se unieran y dieran a la luz la comunicación mediante radio-teléfonos: Martín Cooper, pionero y considerado como el padre de la telefonía celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y 1973, en Estados Unidos, y en 1979 aparecieron los primeros sistemas a la venta en Tokio (Japón), fabricados por
Entonces, ya hace una década aproximadamente, los teléfonos celulares se caracterizaban sólo por llamar, pero ha sido tanta la evolución que ya podemos hablar de equipos Multimedia que puede llamar y ejecutar aplicaciones, jugar juegos 3D, ver videos, ver televisión y muchas cosas más.
Por otro lado, diseñó una clase en el ámbito universitario, la cual la llenó de expectativas y, por suerte, los resultados que esperaba se alcanzaron con creces. Les propuso a sus alumnos la resolución de un caso práctico -en un tercer año de la facultad de Derecho- aplicando doctrina, jurisprudencia y legislación. La respuesta debía ser enviada a través de un mensaje de texto -también trabajando en pequeño grupo- no ya sólo a la docente, sino también a cada subgrupo, es decir, cada pequeño grupo entre sí debía intercambiarse las conclusiones arribadas. Esta clase fue muy interesante, ya que no sólo los alumnos estaban entusiasmados e incentivados por el soporte con el cual habían trabajado, sino que se pudo fomentar la comunicación horizontal entre sí.
Por otro lado, también se pudiera aplicar el celular en una clase de Lengua, donde se trabaja la temática de las reglas ortográficas. Por ejemplo, haciendo un dictado en el que los alumnos escriban en sus celulares en lugar de hacerlo en soporte papel. Luego hacer una autocorrección de este dictado entre los alumnos, propiciándoles una excelente comunicación horizontal al permitir que se manden por mensajes de texto lo que han escrito y entre ellos se corrijan los errores y se resalten los aciertos.