miércoles, 16 de mayo de 2007

INFLUENCIA DEL HIPERTEXTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Las innovaciones y el surgimiento de nuevos géneros que trae la cibercultura a la teoría del texto, implica un cambio en los parámetros de enseñanza-aprendizaje de nuestras escuelas, para que lectores críticos y activos en su proceso de lectura sean formados, una vez que el hipertexto exija eso. De momento, el papel del mismo, está siendo el de cambiar radicalmente las formas culturales que tenemos de leer, escribir, aprender, enseñar. Por ello, su futuro está ligado a su implementación en el modelo de enseñanza-aprendizaje en la educación, debido a que hay que formar en los alumnos una nueva perspectiva de leer, más encaminada a la interacción y que sea menos pasiva que la lectura que propone un libro.
El hipertexto posibilita nuevas estrategias de aprendizaje por constituir el dispositivo tecnológico que permite crear en el ambiente educativo, la posibilidad de afrontar los procesos de conocimiento desde la multiplicidad textual que éste ofrece. La no linealidad, la virtualidad y el acceso voluntario a la información, se constituyen en el atractivo que incita al usuario a crear recorridos propios en la investigación de un conocimiento. La red por tanto, establece los vínculos, a partir de nodos, que permiten redefinir en cada contacto una nueva posibilidad de interacción comunicativa, en un ejercicio constante de reelaboración conceptual, sin eje primario de organización. Es por esta razón, que el hipertexto cada vez toma más fuerza su incursión en el ámbito educativo, proponiéndose para algunos, como una herramienta de consulta y de carácter complementario a los procesos de enseñanza-aprendizaje.

No hay comentarios: