miércoles, 16 de mayo de 2007

HIPERTEXTO


Es una tecnología que organiza y presenta una gran cantidad de información en bloques distintos de contenidos, los cuales se almacenan en una red de nodos y pueden estar relacionados entre sí, a través de una serie de enlaces que ofrecen distintos caminos al lector, permitiéndole que el mismo, amplíe de modo significativo, superiores posibilidades de lectura en un monitor interactivo.

De acuerdo a lo anterior, se puede decir, que el hipertexto consta de los siguientes elementos: nodos (pequeñas unidades de información accesible para el usuario y que además contiene hipermedio, si hay gráficos, imágenes, audio, animaciones, video, código ejecutable u otra forma de datos), enlaces (puntos de unión entre los nodos que facilitan la lectura secuencial o no por los nodos del documento) y anclajes (puntos de activación de los enlaces).


DIFERENCIAS ENTRE LA VERSIÓN IMPRESA DEL TEXTO Y EL HIPERTEXTO

*Básicamente está en el soporte, en la forma y en la rapidez del acceso a las informaciones que hay en el hipertexto, frente a la manualidad del texto impreso.

*Un entorno hipermedial requiere destrezas de búsqueda y captura de información que normalmente no se adquieren a través de la lectura de textos en formato impreso.

*En el hipertexto, las posibilidades de lectura y escritura son mucho más amplias que en la del texto impreso.

*La fuerza de la hipertextualidad incluye una proporción de informaciones no verbal mayor que la impresión.

*En el hipertexto, la producción y recepción del mensaje poseen una modalidad interactiva e inmediata que el texto impreso no ofrece.

*La lectura del hipertexto es extensa, más superficial y horizontal, mientras que en la de un libro impreso, es más pausada, inmersa, intensiva, en profundidad, vertical de abajo arriba y prolongada en el tiempo.

*En los libros impresos, la lectura se realiza en forma secuencial, mientras que en el hipertexto puede ser en forma no lineal y los usuarios pueden moverse a través de la información, así como también, ver intuitivamente los contenidos por asociación, siguiendo sus intereses en búsqueda de un término o concepto, sin la obligación de seguir una secuencia establecida.

*En el proceso de lectura de un hipertexto, se requiere mayor atención e intención por parte del lector que en la lectura de un texto impreso.

*El hipertexto no tiene un comienzo, un medio y un final como sí lo posee un libro, en el cual el desarrollo de la lectura viene claramente definido. Por eso es que cada uno traza su camino mientras que en el libro siguen un mismo camino.
*Se precisa de algunos instrumentos mediadores (ordenador, pantalla u otro tipo de dispositivo electrónico) para la lectura del hipertexto, mientras que para la del texto impreso se necesita de un libro.

*La forma de acceso al texto impreso, es mediante la lectura y la del hipertexto es la navegación.

No hay comentarios: